Mostrando entradas con la etiqueta emoción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emoción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Visualización creativa



La visualización creativa es una técnica que te permite utilizar la propia imaginación para crear lo que se desees en la vida.

Visualizar es usar la imaginación. Podemos imaginar cualquier cosa y en eso la mente suele desbocarse. Imaginamos todo el día ¿O no? Pero generalmente usamos nuestra imaginación en forma negativa y visualizamos cosas tremendas que podrían sucedernos y es así como hacemos realidad nuestros más grandes temores.
Cuando ponemos una dirección a nuestros pensamientos y empezamos a controlarlos podemos enfocarnos en alcanzar nuestras metas simplemente visualizando aquello que queremos lograr.

Todos los seres humanos poseemos un poder creativo incalculable del que generalmente no hacemos uso pero está ahí esperando ser reclamado por nosotros para crear todas las circunstancias de nuestra vida. Así como un artista crea un cuadro pincelada tras pincelada, así, pasito a pasito y sin omitir detalles, nosotros podemos ir avanzando hasta las metas que tenemos en nuestra vida, solo imaginando cada día que vamos logrando el objetivo.

Visualizar es anticiparse a los hechos y en eso todos tenemos experiencia porque más de alguna vez las cosas han sucedido tal y como las imaginamos.
Parece fácil, pero no lo es tanto ya que deberemos aplicar el máximo de control a nuestros pensamientos. Si estamos visualizando aquello que queremos alcanzar y de pronto recordamos que tenemos que ir al supermercado, lo más probable es que terminemos dedicando nuestro pensar en la lista que debemos comprar. Poner orden, disciplinar la mente es la primera tarea para poder visualizar.

Ten claro cuáles son los objetivos que quieres alcanzar y luego ponte a imaginar que todo sucede tal y como tú lo deseas, ponle emoción… siente lo que sentirías si ya hubieras alcanzado esa meta…Grita, llora, ríe como si ya hubiera sucedido.
Y desde ahora hazte cargo de tu futuro. No olvides que si tienes cada día visualizaciones creativas de salud, prosperidad, abundancia, amor, alegría, paz, eso es precisamente lo que obtendrás.
Y yo me despido porque es la hora en que visualizo las experiencias de mi futuro…

Les deseo visualizaciones plenas de armonía y felicidad.

Me®


Si reenvias este texto, respeta el trabajo de la autora, no elimines ni cambies su nombre ni el texto. Cita la fuente correctamente. Se consciente de tu ética espiritual.

miércoles, 15 de julio de 2009

Vivir sin aire...


En astrología podemos apreciar el temperamento de una persona a través de los elementos predominantes en su carta natal. El fuego es el impulso, el aire es el universo mental, el agua el mundo de las emociones y la tierra la capacidad de conectarse con la materia.
Vivir sin alguno de estos elementos puede significar dos cosas: que vivimos añorándolo o que ni siquiera nos percatamos de su existencia.
En mi caso vivir sin aire ha significado un gran drama… Si, drama, porque justamente la ausencia de este elemento es lo que hace que no pueda tomar distancia de los acontecimientos y poder y mirarlos de manera objetiva. Todo es dramático y terribleeee… 
No tengo nada, absolutamente ningún planeta en aire, pero sí un Mercurio muy fuerte en mi carta y un Urano liderando. Eso compensa en parte la ausencia del aire y me permite poseer cierta agilidad mental y facilidad para comunicarme. En todo lo demás relacionado con el aire soy fatal.
En nuestra sociedad somos educados para “desear” lo que no poseemos y la mayor parte del tiempo estamos mirando el pasto del vecino en vez de poner abono en el nuestro. Me pasé media vida deseando ser chica lista y no caer un poco tarde con los chistes o ser más astuta y manejar ciertos códigos sociales que nunca usé porque simplemente jamás los comprendí. Muchas veces escuché a personas decirme sorprendidos después de conocerme: Yo creí que eras tonta… y eso es porque si no eres racional, astuto, convenenciero, y parlanchín, eres tonto…
Eso si que poseo bastante de eso que ahora llaman Inteligencia Emocional. Y otro poco de Inteligencia Espiritual que para mi son más importantes que la inteligencia racional.
Ahora disfruto de aquello que me regalaron en exceso que son las emociones y que antes creí que solo me hacían sufrir… Ahora las uso para disfrutar.
El agua se motiva a hacer solo cosas que le gustan… y así he sido siempre: si algo no me agrada simplemente busco la manera de hacerlo de un modo que me sea grato... y si no encuentro el modo, quedará como uno de esos eternos pendientes…
El agua nos da la capacidad de emocionarnos “por tonteras” y así puedo sentir profundamente la música, una canción, la brisa, el aroma de las flores o la voz del ser amado… Cosas que para los demás pasan desapercibidas, para mi constituyen el todo de alguien.
Otra capacidad que otorga la falta de aire es poder conectarse con otras realidades, o dimensiones. No estar tan pendientes del “afuera” nos hace sentir cosas que para otros pueden parecer locuras…
Muchas de los escritores que más admiro tampoco tienen aire… y han sabido expresarse desde sus emociones, como Tolstoi, Neruda, Isabel Allende…
Así que soy de esos seres que viven sumergidos en su propias aguas… y bajo el agua no hay aire… Dicen que somos densos, pero no conozco otra forma de vivir así que para mi es lo normal.
Sin aire la verdad es que fue difícil al comienzo, porque en mi familia todos son aire y fuego… y yo agua y tierra… la comunicación era muy difícil… La astrología me ayudó a comprender muchas cosas, de mi y de los demás, especialmente de mis hermanos y con ese conocimiento sané el tema familiar… No me comprendían porque no estaban en capacidad de hacerlo, no porque no me quisieran… y lo mismo desde mi hacia ellos…
Ahora que empiezo a caminar mi propia vida me siento feliz poseer este tremendo regalo que es no pensar tanto y sentir más… Y les puedo confesar que se puede vivir sin el gaseoso elemento…

Respiro, pero con el alma…
Me®

Si reenvias este texto, respeta el trabajo de la autora, no elimines ni cambies su nombre ni el texto. Cita la fuente correctamente. Se consciente de tu ética espiritual.

Déjanos tu huella...